Tejido Cartilaginoso, Teoria

Tejido Cartilaginoso

Cuando escuchas "cartílago", probablemente pienses en la oreja o la punta de la nariz. Pero en realidad, el tejido cartilaginoso va mucho más allá de eso y tiene un papel esencial en el sistema musculoesquelético. 

¿Qué es el tejido cartilaginoso?

El cartílago es un tipo de tejido conectivo especializado, con una matriz extracelular abundante, avascular, que proporciona soporte y flexibilidad en múltiples regiones del cuerpo.

Características generales:

  • Avascularidad: no contiene vasos sanguíneos ni linfáticos. Su nutrición depende de la difusión desde el pericondrio o el líquido sinovial (en cartílago articular).

  • Baja capacidad regenerativa: por su avascularidad.

  • Alta proporción de matriz extracelular en relación con las células.


Componentes del cartílago

1. Células

  • Condroblastos: células inmaduras, localizadas cerca del pericondrio, responsables de la síntesis de la matriz.

  • Condrocitos: células maduras localizadas en lagunas dentro de la matriz (lagunas condrocíticas). Mantienen el cartílago y forman los "Grupos Isogenos"

  • Células del pericondrio: precursoras mesenquimatosas que pueden diferenciarse en condroblastos.

2. Matriz extracelular

Es lo que define la función del cartílago. Compuesta por:

a. Fibras

  • Colágeno tipo II: principal componente fibrilar (excepto en el fibrocartílago).

  • Colágeno tipo I: presente en fibrocartílago.

  • Fibras elásticas: presentes solo en el cartílago elástico.

b. Sustancia fundamental

  • Proteoglucanos (como el agrecano): retienen agua, lo que le da al cartílago su elasticidad y resistencia a la compresión.

  • Glicosaminoglicanos (GAGs): como el condroitín sulfato y queratán sulfato.

  • Ácido hialurónico: forma complejos agregados con proteoglucanos.


Tipos de cartílago

 1. Cartílago Hialino

Histología:

  • Matriz homogénea, basófila (azul/lila con H&E).

  • Condrocitos aislados o en grupos isógenos.

  • Colágeno tipo II (no visible con H&E por su disposición fina).

  • Presencia de pericondrio, excepto en el cartílago articular.

Localización:

  • Tráquea, bronquios, laringe, cartílagos costales, cartílago articular, placas epifisarias.

Función:

  • Soporte, molde del esqueleto fetal, crecimiento óseo endocondral.





 2. Cartílago Elástico

Histología:

  • Similar al hialino, pero con fibras elásticas visibles con tinciones especiales (orceína o resorcina-fucsina).

  • Condrocitos más densamente agrupados.

  • Colágeno tipo II + fibras elásticas.

  • Siempre con pericondrio.

Localización:

  • Pabellón auricular, epiglotis, conducto auditivo externo.

Función:

  • Flexibilidad estructural, mantiene la forma.





 3. Fibrocartílago

Histología:

  • Transición entre cartílago y tejido conectivo denso.

  • No tiene pericondrio.

  • Fibras gruesas de colágeno tipo I (visibles con H&E).

  • Condrocitos en filas alineadas entre fibras.

Localización:

  • Discos intervertebrales, sínfisis del pubis, meniscos, inserciones tendinosas.

Función:

  • Alta resistencia a la tracción y compresión.





Crecimiento del cartílago

1. Crecimiento intersticial

  • Aumento desde el interior, por división de condrocitos.

  • Ocurre en cartílago inmaduro (ej. durante crecimiento fetal).

2. Crecimiento por aposición

  • Nuevas capas desde el pericondrio.

  • Formado por condroblastos derivados de células mesenquimatosas.


 Datos clave para exámenes

  • El pericondrio está ausente en cartílago articular y fibrocartílago.

  • El cartílago elástico se distingue por sus fibras teñidas con orceína.

  • El fibrocartílago combina resistencia y flexibilidad gracias a su mezcla de colágeno I y II.

  • La sustancia fundamental rica en proteoglucanos permite resistir compresión.



Tip histológico

Si ves una matriz homogénea, azulada, con condrocitos en lagunas individuales o en grupos → probablemente sea cartílago hialino.

Si ves fibras onduladas y condrocitos alineados → estás viendo fibrocartílago.

Si hay una red densa de fibras oscuras teñidas con orceína → es cartílago elástico.


Comentarios