Tejido Muscular
¿Qué es el tejido muscular?
Es un tejido especializado en la contracción. Está formado por células altamente diferenciadas llamadas fibras musculares o miocitos, que contienen filamentos contráctiles (actina y miosina). Estos filamentos generan fuerza y movimiento al deslizarse entre sí.
Clasificación del tejido muscular
Se clasifica en tres tipos principales, cada uno con características estructurales, funcionales e histológicas únicas:
Tipo | Estriado | Voluntario | Núcleos | Ubicación |
---|---|---|---|---|
Esquelético | Sí | Sí | Múltiples, periféricos | Músculos del sistema locomotor |
Cardíaco | Sí | No | 1-2, centrales | Miocardio |
Liso | No | No | 1, central | Vísceras, vasos sanguíneos |
*Recomendado abrir la pagina en pc, o en su defecto, un celular rotado
Componentes del tejido muscular
1. Fibras musculares (miocitos)
-
Células largas, con capacidad contráctil.
-
Contienen miofibrillas: unidades funcionales compuestas por sarcomeros.
-
Membrana plasmática = sarcolema.
-
Citoplasma = sarcoplasma.
-
Retículo endoplásmico = retículo sarcoplásmico (almacena Ca²⁺).
2. Miofilamentos
-
Actina (filamentos delgados).
-
Miosina (filamentos gruesos).
-
Disposición regular en músculo estriado → patrón de bandas claras y oscuras.
3. Tejido conectivo asociado
-
Endomisio: rodea cada fibra muscular individual.
-
Perimisio: rodea fascículos (grupos de fibras).
-
Epimisio: rodea todo el músculo.
Detalle Histológico por Tipo
Tejido Muscular Esquelético
Histología:
-
Fibras muy largas y cilíndricas.
-
Multinucleadas, núcleos periféricos.
-
Estriaciones transversales claramente visibles (bandas A e I).
-
Se disponen en fascículos paralelos.
-
No hay uniones intercelulares especializadas.
Identificación en microscopía:
-
Bandas alternantes claras y oscuras.
-
Núcleos en la periferia.
-
Células grandes y alargadas.
Función:
-
Contracción rápida y voluntaria.
-
Movimiento corporal, postura.
Tejido Muscular Cardíaco
Histología:
-
Fibras cortas, ramificadas.
-
1-2 núcleos centrales por célula.
-
Estriaciones visibles, pero menos marcadas que en músculo esquelético.
-
Presencia de discos intercalares (uniones especializadas entre células).
Discos intercalares contienen:
-
Desmosomas: unión mecánica.
-
Uniones gap: comunicación iónica.
-
Fascia adherens: unión de filamentos de actina al sarcolema.
Identificación en microscopía:
-
Células ramificadas, conectadas en red.
-
Núcleo central.
-
Discos intercalares visibles como líneas transversales oscuras.
Función:
-
Contracción rítmica e involuntaria.
-
Bombeo del corazón.
Tejido Muscular Liso
Histología:
-
Fibras fusiformes (forma de huso).
-
Un solo núcleo central por célula.
-
Sin estriaciones visibles (actina y miosina organizadas de forma no sarcomérica).
-
Contracción lenta y sostenida.
Identificación en microscopía:
-
Núcleo central, alargado.
-
Células apretadas, sin patrón estriado.
-
Si el corte es transversal, se ven pequeños círculos con núcleo central.
Función:
-
Movimiento involuntario de órganos huecos (vasos, intestino, útero, etc.).
-
Contracción mantenida con bajo consumo energético.
Fisiología contráctil (resumen básico)
-
La contracción depende del deslizamiento de actina sobre miosina.
-
Necesita ATP y calcio (Ca²⁺).
-
En el esquelético, el calcio es liberado por el retículo sarcoplásmico tras estimulación del nervio motor.
-
En el cardíaco y liso, la contracción puede iniciarse de forma espontánea o por estímulos hormonales/químicos.
Tips de estudio e identificación histológica
-
Si hay estriaciones y núcleos periféricos → músculo esquelético.
-
Si ves células ramificadas con discos intercalares → músculo cardíaco.
-
Si todo es homogéneo, fusiforme y sin estrías → músculo liso.
Dato útil: El músculo cardíaco es el único con discos intercalares, y el músculo liso es el único sin patrón de bandas.
Comentarios
Publicar un comentario