Biomoléculas

 Biomoléculas



Las biomoléculas se dividen en:
    Inorgánicas: -Sales
                         -Agua

    Orgánicas: -Hidratos de carbono
                      -Lípidos
                      -Proteínas
                      -Ácidos nucleicos 

El Agua

La encontramos en 3 estados: 
    -Solido (hielo)
    -Liquido
    -Gaseoso (vapor)

La más abundante de todas las moléculas que componen a los seres vivos es el agua, que ocupa entre el 45 y el 95 % del peso de los seres vivos, aunque esta no se halle repartida homogéneamente, ya que, por ejemplo, el interior de las células y los tejidos conjuntivos suelen tener mucha agua mientras que huesos, pelo y escamas tienen muy poca. En una persona adulta hay un promedio de 42 litros de agua, de los cuales cerca de 28 litros están localizados en el interior de las células conformando su citoplasma, alrededor de 11 litros se encuentran en el fluido intersticial y los restantes 3 litros se encuentran en la porción fluida de la sangre.

 La molécula de agua: 1 átomo de oxígeno, ligado a 2 átomos de hidrógeno (H2O)

La división desigual de electrones le brinda a la molécula de agua una carga levemente negativa cerca de su átomo de oxígeno y una carga ligeramente positiva cerca de sus átomos de hidrógeno 

Cuando una molécula neutra tiene un área positiva en un extremo y un área negativa en la otra, es una MOLÉCULA POLAR

Propiedades del agua

✓La forma de la molécula de agua
✓Su naturaleza polar 
✓Su capacidad para formar puentes de hidrógeno

Todo esto le confiere al agua sus propiedades inusuales:
    * Es cohesiva
    * El hielo flota
    * Es un excelente solvente
    * Es adhesiva
    * Medio ideal para las reacciones bioquímicas

El agua es un moderador de los cambios de temperatura
 Cambios de energía, transiciones de sólido a líquido y a gas, son importantes para los seres vivos
Los puentes de hidrogeno mantienen unidas las moleculas


Agua sólida (hielo): Las moléculas de agua son mantenidas en un estado rígido por los puentes de hidrógeno

Agua liquida: Los puentes de hidrógeno se rompen y se forman continuamente a medida que las moléculas se mueven

Agua gaseosa (vapor): El agua no forma puentes de hidrógeno

Compuestos de carbono:

Un compuesto orgánico (o molécula orgánica) es un compuesto químico que contiene CARBONO, formando principalmente enlaces C-C y C-H
El carbono (C) es un no metal, tetravalente (4 e-)

Biomoléculas orgánicas: son exclusivas de los seres vivos, y siempre presentan carbono en su composición. 4 Tipos:  
    - Proteínas -- Aminoácidos 
    - Lípidos
    - Hidratos de carbono -- Monosacáridos
    - Ácidos nucleicos -- Nucleótidos 

CADA MACROMOLÉCULA REALIZA ALGUNA COMBINACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES: Almacenamiento de energía; Sostén estructural; Protección; Catálisis; Transporte; Defensa; Regulación; Movimiento y Herencia

Glúcidos (Hidratos de carbono)

Contienen principalmente átomos de C flanqueados por grupos H o de OH (H-C-OH)

Funciones principales:
    Almacenamiento de energía en sus enlaces químicos C-C y C=O
    - Componentes estructurales (CELULOSA en plantas; QUITINA en Hongos, animales :Artrópodos)
    - Reconocimiento celular, en el sistema inmunitario, en la fertilización, en la coagulación de la sangre y en el desarrollo

Categorías de los glúcidos:

Monosacáridos

Como la glucosa, ribosa o fructosa. Que son azúcares simples, monómeros a partir de los cuales se construyen las formas más grandes

"Mono" = Uno
"sacáridos" = Azúcar

Las plantas producen monosacáridos mediante fotosíntesis
Los animales la obtienen de forma directa o indirecta


Disacáridos 

"Di" = Dos

Son la unión de dos monosacáridos
Como por ejemplo: Sacarosa: Glucosa + fructosa
                                Lactosa: Glucosa + galactosa
                                Maltosa: Glucosa + glucosa

Oligosacáridos

"Oligo" = Poco (pero mas de 2)

Entre 3 a 20 monosacáridos
Suelen están unidos a proteínas (glucoproteínas) y lípidos (glicolípidos) y se hallan asociados a la cara externa de la membrana plasmática con la función de reconocimiento , señalización adhesión y celulares

Polisacáridos

"Poli" = Muchos

Mas de 20 monosacáridos
Como por ejemplo: Almidón
                                Glucogeno
                                Celulosa
Los cuales son polímeros grandes formados por cientos de miles de unidades de monosacáridos unidas mediante enlaces glucosídicos

La celulosa es el componente principal de la pared celular de las plantas. Es un excelente material estructural.
 El almidón (fécula), es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (25%) y la amilopectina (75%). Es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales

Lípidos

Glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos presentan unidades de monómeros que se repiten para formar al polímero 
Existiendo así los:
    Homopolimeros: Un homopolímero es un polímero formado por la unión de muchos monómeros del mismo tipo
    Heteropolimeros: Los heteropolímeros son macromoléculas que se componen de diferentes monómeros

Los lípidos NO son poliméricos; no presentan monómeros que se repitan uno tras otro 

✓ Comprenden un grupo heterogéneo de sustancias
✓ Compuestos por un esqueleto de Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades
✓ Poco solubles o insolubles en agua
✓ Solubles en solventes orgánicos sin carga como el éter, benceno, cloroformo

Funciones biológicas:



 1.-Los fosfolípidos cumplen un papel estructural importante en la membrana celular. 





2.Las grasas sirven de aislante térmico en el cuerpo de los animales





3. -Función de tipo nutritivo. Importante fuente de energía. Alto contenido calórico


Proteínas

Son macromoléculas orgánicas que se encuentran en todas las células
Hay ciertos elementos químicos que todas poseen:
-carbono(C)
-hidrógeno(H)
-oxígeno(O)
-nitrógeno(N)
-muchas contienen también azufre(S)

Están constituidas por el mismo tipo de subunidad: Aminoácido

¿Cuántos aminoácidos ayudan a formar proteínas?
Se han identificado aproximadamente 500 aminoácidos en la naturaleza, pero solo 20 aminoácidos forman las proteínas que se encuentran en el cuerpo humano

 Algunos de los 20 aa (aminoácidos) los sintetiza nuestro propio cuerpo y otros deben ser adquiridos a través de la dieta, son los 9 aminoácidos esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina

Los aminoácidos forman cadenas unidos por enlaces covalentes llamados enlaces peptídicos. Según su tamaño molecular, pueden ser

-Dipéptidos, formados por 2 Aa; 
-Tripéptidos, formados por 3 Aa, etc.
-Oligopéptidos, formados por no mas de 10 Aa
-Polipéptidos, formados por más de 10 Aa

Cuando el número de Aa supera los 50 y el polipéptido tiene una estructura tridimensional específica, se habla de proteínas.
    Los aminoácidos se unen entre sí mediante uniones peptídicas para formar cadenas lineales no ramificadas 

Propiedades

• Son SOLUBLES EN AGUA. 
    • Esta propiedad es la que hace posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos

• Especificidad: Cada proteína realiza una determinada función exclusivamente: Un cambio en la secuencia de Aa o en la conformación puede impedir o dificultar la función

    *Esto no ocurre con los glúcidos y lípidos, que son comunes a todos los seres vivos

Estructura




 Estructura primaria: Los AA se unen por un “esqueleto“ de enlaces peptídicos COVALENTES, formando cadenas polipeptídicas












Estructura secundaria :Los puentes de hidrogeno en el esqueleto de péptidos pliegan los AA en patrones









Estructura terciaria: Plegamiento tridimensional de una proteína debido a las interacciones entre sus cadenas laterales









Estructura cuaternaria: Dos o más polipéptidos se ensamblan para formar moléculas de proteína más grandes





La función de una proteína depende de:
    - su secuencia de aminoácidos
    - de la forma que ésta adopte
    - de su plegamiento particular

Desnaturalización


Consecuencias inmediatas:
    -Disminución drástica de la solubilidad de la proteína, acompañada frecuentemente de precipitación
    - Pérdida de sus funciones biológicas 

Agentes que pueden desnaturalizar a una proteína:
    - calor excesivo; entre 50 y 60 ºC.
    - modificaciones en el pH
    - alta salinidad
    - radiaciones
    - agitación.


Ácidos nucleicos


* La información que dicta las estructuras de la enorme variedad de proteínas está codificada en moléculas llamadas ÁCIDOS NUCLÉICOS (ADN y ARN)

* Están formados por cadenas largas de NUCLEÓTIDOS (monómero)

* Un NUCLEÓTIDO está formado por: 
 -Un GRUPO FOSFATO 
 -Un AZÚCAR DE 5 CARBONOS (pentosa) 
 -Una BASE NITROGENADA

El azúcar puede ser RIBOSA o DESOXIRRIBOSA

La RIBOSA es el azúcar de los nucleótidos que forman ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)

La DESOXIRRIBOSA es el azúcar de los nucleótidos que forman el ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)

* Hay 5 BASES NITROGENADAS diferentes:
    -Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U) = Pirimidinas
    -Adenina (A) y Guanina (G) = Purinas

A, G y C → Se encuentran tanto en ADN como en ARN

T → Sólo se encuentra en ADN

* U → Sólo se encuentra en ARN


Comentarios