Introducción al mundo microbiano, Actividades

10 Actividades sobre "Introducción al mundo microbiano" para ayudar en el estudio, en el final de esta entrada se encontrarán las respuestas. Idealmente, primero resolver y después consultarlas

Preguntas

  1. ¿Cuál es la principal diferencia estructural entre bacterias Gram positivas y Gram negativas?

  2. ¿Qué función cumple el plásmido en las bacterias y por qué es clínicamente relevante?

  3. ¿Qué estructuras bacterianas están relacionadas con la movilidad y la adhesión, respectivamente?

  4. ¿Qué tipo de metabolismo bacteriano puede sobrevivir tanto en presencia como en ausencia de oxígeno? Menciona un ejemplo.

  5. ¿Qué son las esporas bacterianas y qué importancia clínica tienen?

  6. ¿Cuál es el mecanismo de transferencia genética bacteriana mediado por virus bacteriófagos?

  7. ¿Qué tipo de uniones permiten a las bacterias compartir plásmidos durante la conjugación?

  8. ¿Qué diferencia metabólica existe entre bacterias aerobias estrictas y anaerobias estrictas?

  9. ¿Qué estructuras bacterianas se relacionan con la evasión del sistema inmune? Da un ejemplo de bacteria que la posea.

  10. ¿Qué estructura de la célula bacteriana es blanco de los antibióticos betalactámicos?




Respuestas

  1. ¿Cuál es la principal diferencia estructural entre bacterias Gram positivas y Gram negativas?
    → Las Gram positivas tienen una pared celular con una capa gruesa de peptidoglicano y sin membrana externa, mientras que las Gram negativas tienen una capa delgada de peptidoglicano y una membrana externa rica en lipopolisacáridos (LPS).

  2. ¿Qué función cumple el plásmido en las bacterias y por qué es clínicamente relevante?
    → Es una molécula de ADN extracromosómico que puede portar genes de resistencia antibiótica, factores de virulencia o toxinas. Se transmite fácilmente entre bacterias.

  3. ¿Qué estructuras bacterianas están relacionadas con la movilidad y la adhesión, respectivamente?
    Flagelos para la movilidad y fimbrias o pili para la adhesión a superficies o células huésped.

  4. ¿Qué tipo de metabolismo bacteriano puede sobrevivir tanto en presencia como en ausencia de oxígeno? Menciona un ejemplo.
    → Las bacterias anaerobias facultativas, como Escherichia coli.

  5. ¿Qué son las esporas bacterianas y qué importancia clínica tienen?
    → Son formas de resistencia altamente duraderas producidas por algunas bacterias (como Clostridium o Bacillus) en condiciones adversas. Son relevantes por su capacidad de sobrevivir a desinfección, calor y radiación.

  6. ¿Cuál es el mecanismo de transferencia genética bacteriana mediado por virus bacteriófagos?
    Transducción.

  7. ¿Qué tipo de uniones permiten a las bacterias compartir plásmidos durante la conjugación?
    Pili sexuales (pili F).

  8. ¿Qué diferencia metabólica existe entre bacterias aerobias estrictas y anaerobias estrictas?
    → Las aerobias estrictas requieren oxígeno como aceptor final de electrones, mientras que las anaerobias estrictas no pueden vivir en presencia de oxígeno.

  9. ¿Qué estructuras bacterianas se relacionan con la evasión del sistema inmune? Da un ejemplo de bacteria que la posea.
    → La cápsula bacteriana, que impide la fagocitosis. Ejemplo: Streptococcus pneumoniae.

  10. ¿Qué estructura de la célula bacteriana es blanco de los antibióticos betalactámicos?
    → La pared celular, específicamente la síntesis de peptidoglicano.

Comentarios