Bacterias Gram Negativas, Teoría Corta

 


Las bacterias Gram negativas son un grupo de organismos procariotas pertenecientes al dominio Bacteria caracterizados por no adquirir una coloración violeta o azul cuando son teñidas por el método de Gram. Algunas bacterias Gram negativas están entre las bacterias patógenas más importantes para la humanidad desde el punto de la salud pública.


¿Qué caracteriza a las bacterias Gram negativas?

  • Pared celular delgada de peptidoglicano

  • Membrana externa rica en lipopolisacáridos (LPS)

    • LPS = endotoxina → activa respuesta inmune fuerte (fiebre, shock)

  • Color rosa o rojo tras tinción de Gram

  • Muchas son aerobias o anaerobias facultativas



Clasificación general por forma y metabolismo

📍 Cocos Gram negativos

*Los colores no representan nada, son únicamente para facilitar la lectura en celular*
BacteriaNotas clínicas clave
Neisseria gonorrhoeae       Diplococo, ITS, uretritis, cervicitis, conjuntivitis
Neisseria meningitidis       Meningitis bacteriana, sepsis fulminante
Moraxella catarrhalis       Infecciones respiratorias, otitis, sinusitis



📍 Bacilos Gram negativos

🔸 Lactosa positiva (fermentadores)

BacteriaNotas clínicas clave
Escherichia coli    ITU, diarrea, sepsis, meningitis neonatal
Klebsiella pneumoniae    Neumonía lobar, ITU, pacientes hospitalizados
Enterobacter spp.    Infecciones nosocomiales
Serratia marcescens    Produce pigmento rojo, resistencia ABX


🔸 Lactosa negativa (no fermentadores)

BacteriaNotas clínicas clave
Salmonella spp.    Gastroenteritis, fiebre tifoidea (S. Typhi)
Shigella spp.    Disentería bacilar (diarrea con sangre y moco)
Proteus mirabilis    ITU con olor fuerte, cálculos urinarios
Pseudomonas aeruginosa    Infecciones graves, resistente, oportunista
Yersinia pestis    Peste bubónica, septicemia
Vibrio cholerae    Diarrea acuosa profusa ("agua de arroz")
Campylobacter jejuni    Diarrea inflamatoria, Guillain-Barré
Helicobacter pylori    Gastritis, úlceras, cáncer gástrico



Factores de virulencia comunes


MecanismoEjemplos de bacterias
Endotoxina (LPS)    Todas las Gram negativas
Cápsula (antifagocítica)    N. meningitidis, K. pneumoniae
Pili o fimbrias    E. coli, N. gonorrhoeae
Toxinas exotóxicas    Shiga (Shigella, EHEC), Cholera (V. cholerae)
Sistemas de secreción tipo III    Salmonella, Pseudomonas, Yersinia
Flagelos (movilidad)    E. coli, Vibrio, Campylobacter
Ureasa (↑ pH)    H. pylori, Proteus


Ejemplos clave de enfermedades causadas

BacteriaEnfermedades asociadas
E. coli (EHEC, ETEC, etc)    Diarreas, ITU, sepsis neonatal
Klebsiella pneumoniae    Neumonía lobar con esputo gelatinoso, ITU
Salmonella typhi    Fiebre tifoidea, hepatomegalia, bradicardia relativa
Shigella dysenteriae    Disentería, convulsiones en niños
Pseudomonas aeruginosa    Infecciones pulmonares en FQ, quemaduras, otitis
Vibrio cholerae    Diarrea en “agua de arroz” → deshidratación severa
Campylobacter jejuni    Diarrea aguda, Sd. de Guillain-Barré
Helicobacter pylori    Úlceras gástricas y duodenales, adenocarcinoma
N. meningitidis    Meningitis, púrpura, shock
N. gonorrhoeae    Uretritis, cervicitis, artritis séptica


🧫 Diagnóstico habitual

  • Tinción de Gram

  • Cultivo en agar selectivo (ej: MacConkey, EMB)

  • Pruebas bioquímicas (oxidasa, ureasa, H2S)

  • PCR y serología en infecciones invasivas

  • Antibiograma → resistencia común (especialmente en enterobacterias y Pseudomonas)


Comentarios