Introducción al mundo microbiano

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas, microscópicos y ubicuos. Pueden ser comensales, mutualistas o patógenos/parasitos. Estudiarlas es clave para comprender infecciones, microbiota normal, resistencias antibióticas y terapias antimicrobianas.



¿Qué es una bacteria?

  • Son células procariotas, es decir, sin núcleo definido ni organelos membranosos.

  • Su tamaño promedio es de 1 a 5 micrómetros.

  • Se reproducen por fisión binaria, con tasas de crecimiento variables (algunas en minutos).

  • Pueden vivir en ambientes extremos: termófilas, acidófilas, halófilas.



Estructura bacteriana: Lo que debes conocer

Aunque simples, las bacterias tienen estructuras especializadas que les permiten sobrevivir, colonizar y causar enfermedad. Acá te las desgloso:

EstructuraFunción
Pared celularDa forma y rigidez. Gram + (peptidoglicano grueso), Gram – (delgado + membrana externa)
Membrana citoplasmáticaTransporte, respiración y síntesis de lípidos
CitoplasmaContiene ribosomas, enzimas y ADN
NucleoideRegión donde se encuentra el ADN circular bacteriano
PlásmidosFragmentos de ADN extracromosómico con genes de resistencia o virulencia
Ribosomas 70SSíntesis de proteínas (diana de varios antibióticos)
FlagelosMovilidad
Fimbrias/PiliAdhesión y transferencia genética (pili sexuales)
CápsulaProtección ante fagocitosis e inmunidad, promueve adherencia
EsporasFormas de resistencia (en Bacillus, Clostridium)


Dato clave: La cápsula es uno de los principales factores de virulencia y permite la evasión inmune.

Genética bacteriana

Las bacterias tienen una genética simple pero altamente eficiente. Esto les permite adaptarse y evolucionar rápidamente, incluyendo la aparición de resistencias antimicrobianas.

Estructura genética

  • ADN cromosómico: Circular, doble cadena, ubicado en el nucleoide.

  • Plásmidos: Pueden codificar genes de resistencia, toxinas, adhesinas, etc.

  • No tienen intrones ni histonas.

Mecanismos de transferencia genética

MecanismoDescripciónEjemplo
Transformación    Captación de ADN libre desde el medio ambienteStreptococcus pneumoniae
Conjugación    Transferencia de plásmidos vía pili sexual (F+)E. coli
Transducción    Transferencia por bacteriófagos (virus de bacterias)Toxina diftérica (por fago) en Corynebacterium


   

Fisiología y metabolismo bacteriano

El metabolismo bacteriano varía ampliamente y define su hábitat, patogenicidad y susceptibilidad antimicrobiana. Puede dividirse en:

1. Metabolismo energético

TipoFuente de energíaEjemplo de bacteria
Aerobio estricto    Oxígeno como aceptor final de e⁻    Mycobacterium tuberculosis
Anaerobio estricto    No tolera oxígeno    Clostridium spp.
Anaerobio facultativo    Puede usar oxígeno o no    E. coli, Salmonella



2. Factores de crecimiento y cultivo

  • Algunas bacterias requieren factores específicos (como NAD, hemina, etc.)

  • Bacterias exigentes: Haemophilus influenzae, Neisseria spp.

  • Bacterias intracelulares: Rickettsia, Chlamydia



Comentarios