Tejido Cartilaginoso y Muscular, Actividades

5 Actividades sobre el Tejido Cartilaginoso y 5 sobre Tejido Muscular para ayudar en el estudio, en el final de esta entrada se encontrarán las respuestas. Idealmente, primero resolver y después consultarlas


Preguntas

Cartilago

1. ¿Cuáles son las funciones principales del cartílago?
2. ¿Qué diferencias hay entre cartílago hialino, elástico y fibroso?
3. ¿Qué tipo de células están presentes en el cartílago y cuál es su función?
4. ¿Por qué el cartílago no tiene vasos sanguíneos y cómo se nutre?
5. ¿Dónde se localiza cada tipo de cartílago en el cuerpo?


Musculo

6. ¿Cuáles son las características principales del músculo esquelético, liso y cardíaco?
7. ¿Qué función cumplen los discos intercalares en el músculo cardíaco?
8. ¿Cómo se diferencia la contracción del músculo liso de la del músculo esquelético?
9. ¿Qué papel juega el calcio en la contracción muscular?
10. ¿Por qué el músculo esquelético se fatiga más rápido que el músculo liso?


Respuestas

Cartílago

1. El cartílago es un tejido conectivo especializado que cumple varias funciones:

  • Soporte estructural: Forma la base de estructuras como la nariz, tráquea y laringe.

  • Absorción de impactos: Reduce la fricción en las articulaciones (cartílago articular).

  • Flexibilidad y elasticidad: Permite la movilidad de ciertas estructuras (cartílago elástico en la oreja).

  • Crecimiento óseo: Es clave en el desarrollo óseo en placas epifisarias.

 2.

Tipo de cartílagoCaracterísticasUbicación
HialinoMatriz homogénea, fibras de colágeno tipo II, resistente y flexibleArticulaciones, tráquea, costillas
ElásticoFibras elásticas y colágeno tipo II, mayor flexibilidadPabellón auricular, epiglotis
FibrosoColágeno tipo I, el más resistenteDiscos intervertebrales, meniscos


3.
  • Condroblastos: Células jóvenes que sintetizan matriz extracelular y colágeno.

  • Condrocitos: Células maduras dentro de lagunas cartilaginosas, mantienen la matriz.

  • Grupos isógenos: Grupos de condrocitos en división, responsables del crecimiento intersticial del cartílago.


4. El cartílago es avascular, lo que significa que no tiene vasos sanguíneos. Se nutre por difusión desde:
  • El pericondrio (excepto en el cartílago articular).

  • El líquido sinovial, en las articulaciones.

La ausencia de vasos limita su capacidad de regeneración.


5. 

  • Hialino: Tráquea, laringe, cartílagos costales, superficies articulares.

  • Elástico: Oreja, epiglotis.

  • Fibroso: Discos intervertebrales, meniscos de rodilla, sínfisis del pubis.



Musculo


6.

CaracterísticaEsqueléticoCardíacoLiso
CélulasMultinucleadas, alargadasMononucleadas, ramificadasMononucleadas, fusiformes
EstriacionesPresentesPresentesAusentes
ContracciónVoluntariaInvoluntariaInvoluntaria
UbicaciónMúsculos esqueléticosCorazónÓrganos huecos (intestino, útero, vasos sanguíneos)


7. Los discos intercalares son estructuras especializadas que permiten:

  • Conexión mecánica: Unen firmemente las células del miocardio.

  • Comunicación eléctrica: A través de uniones gap, sincronizan la contracción del corazón.


8. 

  • Músculo esquelético: Contracción rápida, voluntaria, con alta demanda de energía.

  • Músculo liso: Contracción lenta, sostenida e involuntaria, con menor consumo de energía.

El músculo liso responde a estímulos hormonales y del sistema nervioso autónomo.


9. El calcio (Ca²⁺) es esencial para la contracción en todos los tipos de músculo:

  • En el músculo esquelético y cardíaco: Se une a la troponina, permitiendo la interacción entre actina y miosina.

  • En el músculo liso: Activa la calmodulina, que regula la contracción sin troponina.


10. 

  • Mayor consumo de ATP: El músculo esquelético necesita más energía para contracciones rápidas e intensas.

  • Acumulación de ácido láctico: En ejercicio intenso, el metabolismo anaeróbico produce fatiga.

  • Menor eficiencia energética: A diferencia del músculo liso, que usa menos ATP y puede mantenerse activo por más tiempo sin fatiga.

Comentarios