Tejido Epitelial, Teoría

 



El tejido epitelial es uno de los cuatro tipos fundamentales de tejidos del cuerpo humano (junto con el conectivo, muscular y nervioso). Es esencial para proteger, absorber, secretar y filtrar. Además, es el tejido más ampliamente estudiado en histología, debido a su gran diversidad y relevancia clínica.


¿Qué es el tejido epitelial?

El tejido epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí, con poca o nula matriz extracelular, que recubren superficies internas y externas del cuerpo, y forman glándulas.

  • Origen embrionario: ectodermo, mesodermo o endodermo

  • No vascularizado: se nutre por difusión desde el tejido conectivo subyacente

  • Alta capacidad de regeneración


Características histológicas clave

*Los colores no representan nada, son únicamente para mejorar la lectura en celular*

CaracterísticaDetalle
Polaridad celular    Membrana apical, lateral y basal bien diferenciadas
Uniones celulares    Oclusivas (tight), adherentes, desmosomas, hemidesmosomas
Membrana basal    Límite entre epitelio y tejido conectivo subyacente
No posee vasos sanguíneos    Nutrición por difusión
Revestimiento y secreción    Recubre cavidades y forma glándulas


Clasificación del tejido epitelial

1. Según número de capas

TipoDescripciónEjemplo
Simple    Una sola capa de células    Epitelio intestinal, alveolar
Estratificado    Varias capas de células    Epitelio de la piel, esófago
Pseudoestratificado    Una sola capa, núcleos a diferentes niveles    Vías respiratorias (con cilios)
Transicional (urotelio)    Capas que cambian de forma    Vejiga urinaria


2. Según forma de las células en la capa superficial

Forma celularCaracterísticasEjemplo
Plano        Aplanadas, núcleo central        Alvéolos, endotelio
Cúbico        Altura ≈ ancho        Túbulos renales, glándulas
Cilíndrico        Altas, núcleo basal        Intestino, estómago, trompas uterinas


Componentes y especializaciones

🔹 Membrana basal

  • Lámina basal (epitelio): contiene colágeno tipo IV, laminina

  • Lámina reticular (tejido conectivo): contiene colágeno tipo III (fibras reticulares)

*Importante en anclaje, filtración y regeneración tisular



🔹 Uniones intercelulares


Tipo de uniónFunción
Unión oclusiva (tight)    Evita el paso de sustancias entre células
Unión adherente (zonula adherens)    Unión mecánica fuerte entre células
Desmosomas    Unión tipo remache (con filamentos intermedios)
Hemidesmosomas    Anclaje a la membrana basal
Uniones gap    Comunicación intercelular

🔹 Especializaciones de la membrana apical


EstructuraFunciónLocalización
Microvellosidades        Aumentan la superficie de absorción    Intestino delgado (borde en cepillo)
Estereocilios        Absorción prolongada, sin movimiento    Epidídimo, oído interno
Cilios        Movimiento de fluidos o partículas    Tracto respiratorio, trompas uterinas
Queratinización        Protección mecánica y desecación    Piel (epitelio plano estratificado queratinizado)

🧫 Glándulas epiteliales

🔸 Según el destino de su secreción

TipoSecreción hacia...Ejemplo
Exocrinas    Superficie o conducto    Glándulas sudoríparas, salivales
Endocrinas    Sangre (hormonas)    Tiroides, suprarrenales
Mixtas    Ambas    Páncreas (insulina y enzimas)


🔸 Modos de secreción exocrina


Modo de secreciónMecanismoEjemplo
Merocrina    Exocitosis sin pérdida celular    Glándulas salivales
Apocrina    Parte del citoplasma se pierde    Glándulas mamarias
Holocrina    Célula entera se destruye    Glándulas sebáceas



📌TIP de estudio: Aprende a identificar epitelios al microscopio y memoriza estructuras (como cilios, queratina). 

Comentarios